Obligaciones contables
Una persona que desea emprender un negocio como trabajador autónomo debe decidir en primer lugar que tipo de actividad va a realizar porque de esta elección dependerán sus obligaciones contables.
La actividad realizada es considerada como profesional si el trabajador autónomo posee una cualificación adecuada para esa actividad y si la realiza de forma directa y personal. El trabajador autónomo elije sus propios horarios, el lugar de trabajo y los medios. Un ejemplo típico de este tipo de actividad es un abogado.
Si el trabajador autónomo realiza su actividad con una estructura empresarial se trata de una actividad económica. En este caso hay un centro de trabajo, unos empleados y un plan de trabajo. Es el caso de un trabajador autónomo que tiene un bar.
En el caso que se realice una actividad empresarial por el método de estimación directa normal del IRPF, el trabajador autónomo tiene que llevar la contabilidad siguiendo los criterios del Plan General Contable. En próximas entradas, hablaré sobre el Plan General Contable.
Aquí me centraré en las obligaciones contables de un trabajador autónomo que realiza una actividad profesional. Estas obligaciones son tanto para actividades profesionales en estimación directa normal como simplificada del IRPF. En posteriores entradas de la categoría de fiscalidad hablaré de ellas.
No es obligatorio ajustar la contabilidad siguiendo los criterios definidos en el Plan General Contable, pero hay que registrar la actividad en unos libros. Estos libros son los siguientes:
- un libro registro de ingresos
- un libro registro de gastos
- un libro registro de bienes de inversión
- un libro registro de provisiones de fondos y suplidos
Si la actividad profesional está sujeta a estimación objetiva, también conocida como módulos, del IRPF, los libros obligatorios son
- un libro registro de bienes de inversión (si te deduces las amortizaciones)
- un libro registro de ventas e ingresos (cuando realices actividades cuyo rendimiento neto se determine teniendo en cuenta el volumen de operaciones)
También hay que conservar
- las facturas emitidas numeradas por fechas y agrupadas por trimestres
- las facturas y justificantes de otro tipo recibidos
- los justificantes de los signos, índices o módulos aplicados
La contabilidad ajustada al Plan General Contable también es opcional.
Si se trata de una actividad empresarial que se rige por el método de estimación directa simplificada los libros obligatorios son los siguientes:
- un libro registro de ventas e ingresos
- un libro registro de compras y gastos
- un libro registro de bienes de inversión
No es obligatorio llevar la contabilidad siguiendo los criterios del Plan General Contable.
Toda esta información puede ser muy confusa para un trabajador autónomo. Yo puedo ayudarte a entenderla.
Fuente: Agencia Tributaria
Deja una respuesta